
Con su escritura irónica, reflexiva, te hace ver que cualquier hecho sencillo en la vida, puede ser todo un acontecimiento. Sabe transmitir la alegría por vivir, y como debemos dedicar algo de tiempo a pensar.
Todo el libro destila la gran cultura del autor, haciendo referencias a otros autores y lo que más me ha llamado la atención conociendo por sus nombres a los protagonistas de las diferentes novelas que nombra, son artículos y como tal están trabajados, pero la agilidad mental para traer a colación los personajes de Marc Twain, de Shakespeare, Lewis Carrol, Rudyard Kipling me parece destacable.
Entre los capítulos tratados, destaco algunos : Un retrato de Shakespeare, el libro de Job, Buenas historias echadas a perder por grandes autores...como algunos autores después de desarrollar una extraordinaria historia, la echan a perder al contarnos el final.
Y una idea que desarrolla en un par de artículos, y que puede resumirse en esta estupenda frase: “La cordura siempre es descuidada, la locura siempre es cuidadosa”
Leer un libro de artículos, lleva su tiempo, primero porque son temas diferentes que hay que reposar, asimilar, y segundo que no te engancha como una novela, y no sientes la necesidad de saber como acaba el libro.
Gilbert Keith Chesterton (Londres, 1874-Beaconsfield, Buckinghamshire, 1936), prolífico escritor que cultivó todos los géneros literarios y que destacó especialmente en el periodístico, es conocido sobre todo por las historias de misterio del padre Brown, así como por las biografías de Charles Dickens y de San Francisco de Asís, y las obras Ortodoxia, El Napoleón de Notting Hill y El hombre que fue jueves, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario